“Burbuja de Calma”: la cuarta generación de Embajadores Trybu impulsa una nueva era de gestión emocional en Trycore

Bogotá, junio de 2025 

Con una participación del 98 % del equipo, Trycore vivió una jornada transformadora liderada por la cuarta generación de Embajadores Trybu, quienes este año orientaron su gestión al mandamiento “Cuidamos de nuestra salud mental”.

La actividad, denominada “Burbuja de Calma”, marcó un nuevo hito cultural, al promover la construcción de espacios seguros de conversación dentro de cada área, adaptados a sus modalidades laborales (híbrida o remota).

Un ejercicio que nace desde la cultura organizacional

Desde 2022, los Embajadores Trybu son elegidos anualmente por votación interna, y su misión es promover alguno de los diez mandamientos culturales de Trycore durante su año de gestión.

En ediciones anteriores, se han trabajado los principios “Cuidamos la naturaleza”, “Somos inquietos por adquirir conocimiento permanente” y “Amamos a los animales”.

Este año, la iniciativa se enfocó nuevamente en el bienestar emocional, a partir de un diagnóstico interno que evidenció la necesidad de visibilizar factores asociados al estrés laboral y gestionarlos activamente.

Como gestora de la burbuja de calma, pude ver cómo el espacio se convirtió en un respiro necesario para muchos. Se creó con la intención de brindar un momento de desconexión y bienestar en medio de la rutina, y fue impactante ver cómo las personas lo asumieron con gratitud. Descubrí que a veces lo más simple respirar, pausar, estar presente tiene un impacto profundo en cómo las personas se sienten y como se relacionan con los demás.

Stefania Medina , Trycore- Embajadora Trybu

Un objetivo claro: crear espacios seguros de identificación y mitigación de estrés laboral

Cada sesión de “Burbuja de Calma” fue orientada por los Embajadores Trybu de forma diferenciada: las áreas híbridas vivieron la experiencia en la sede de Bogotá, mientras que las áreas 100 % remotas participaron a través de espacios virtuales adaptados.

El objetivo fue crear un entorno confiable donde los equipos pudieran conversar sobre temas que históricamente no habían tenido lugar, identificar factores que generan o podrían generar estrés, y generar compromisos para su gestión desde lo colectivo.

Una transformación que parte del diálogo

La experiencia no se quedó en un encuentro aislado. A partir de los hallazgos, cada área contará con gestores responsables de dar continuidad a estas conversaciones, activar estrategias internas de mitigación y fomentar una cultura de escucha activa y corresponsabilidad emocional.

Las burbujas para la calma, me sirvió mucho para desconectarme de la rutina. tuve un nuevo aire que me permitió afrontar los retos del día a día.

Gerardo Castro, Trycore- equipo remoto

Muy recomendada la actividad de Burbujas de Calma, el espacio permitió desconectarse y reconectar con el bienestar emocional, muchas veces nos dejamos a un lado por el estrés, a mí me encanto. (También conecté con mis compañeros, también me gustó porque soy el nuevo 😅)

Michael Cocuy , Trycore - equipo híbrido

Impacto y proyección: sostenibilidad emocional desde cada equipo

Con esta iniciativa, Trycore da paso a una nueva etapa en su evolución cultural: una en la que el cuidado emocional se articula con la autonomía de cada equipo, y donde la salud mental es una práctica viva y sostenida. La experiencia de “Burbuja de Calma” evidencia que cuidar del otro también es una forma de innovar.

En un contexto donde el trabajo híbrido y remoto es la norma, reconocer y prevenir los efectos del estrés laboral es clave. Como lo advierte el portal especializado Quirón Prevención, el síndrome de burnout representa la cronificación del estrés, con consecuencias como agotamiento generalizado y distanciamiento emocional.