Trycore y Rocketbot exponen el principal reto de las empresas al adoptar RPA en el Digital Bank & Insurance 2022

El ocho de junio de 2022 se retomó la versión presencial de este evento desde la pandemia. El objetivo de este encuentro era reunir a la industria financiera de la región para compartir experiencias, casos de éxito, oportunidades y retos de la banca en la era poscovid. 

Los representantes de las empresas de banca más relevantes del país compartieron los avances tecnológicos que se fortalecieron y surgieron durante la pandemia y el impacto que estos tuvieron en su servicio y la fidelización de los clientes.

Uno de los temas que más llamó la atención fue la automatización de RPA, en esta exposición Rafael Fuentes, cofundador de Rocketbot y Perla Báez, gerente comercial de Trycore, expusieron el reto principal de las empresas para automatizar: el miedo. A través de la charla: Automatización, una transformación en doble vía. 

Báez aseguró que el 83% de las empresas en América Latina quieren automatizar, pero que solo el 24% materializa el proyecto. Afirmó que el cambio es inevitable y que depende de nuestra capacidad abierta para asumir la transformación,  “la tecnología va avanzando de una manera abruptamente rápida, pero nuestra capacidad de reacción como equipos no es igual, depende de los líderes y de su empatía por las personas, que estos casos de uso sean realmente exitosos”.

 

En su exposición Perla afirmó que durante su experiencia previa, en la que trabajó en el sector de seguros y estuvo presente en la automatización de más de 200 robots, que al inicio las personas temían automatizar, pues pensaban que RPA eran una reunión de brazos mecánicos que les quitarían el trabajo. Pero cuando entendieron el enfoque de la tecnología y comprendieron que potenciaría su talento, su capacidad creadora se fortaleció e impactó su enfoque cultural, pues las personas nombraron a sus bots como Robotina, Bender, Billy y los convirtieron en sus asistentes virtuales con mayor facilidad.

Agregó que sin duda, la pandemia demostró la capacidad de las empresas para ajustarse a nuevas dinámicas y que la premisa que propone que las personas y los trabajadores digitales cooperan en un mismo ecosistema es exitoso.

El mensaje final presentado a los asistentes se resumió en afrontar los cambios que propone la automatización y que el impacto humano de esta adopción es positivo, ya que las personas cada vez encuentran procesos que se pueden automatizar y se pueden convertir en consultores internos al buscar eficientizar tareas de todas las áreas. 

El éxito de esta tecnología de software está garantizada, pero ¿cómo harán la empresas para potenciar el talento humano?, ¿cómo vencerán el miedo?, la respuesta está en cuidar las personas y hacer que sean el centro de todos los procesos. 

El evento presencial de Digital Bank & Insurance 2022 se extendió en otras ciudades como Quito, Lima y Asunción para compartir los nuevos retos de la era pospandemia y el protagonismo de la tecnología para afrontarlos.