Categories: Gestión de negocios1182 words4,5 min read

Cómo un banco automatizó embargos con IA y eliminó errores. Caso de éxito Trycore

CATEGORÍA
TEMAS
Evelyn Agudelo

Escrito por Evelyn Agudelo

En sectores como la banca, donde el cumplimiento normativo, la precisión de los datos y la agilidad operativa son parte del día a día, el margen de error debe ser mínimo.
Aun así, existen procesos que dependen de tareas manuales difíciles de escalar, controlar y sostener con eficiencia.

Uno de los cuellos de botella más frecuentes y sensibles es el procesamiento de embargos judiciales.
Miles de documentos al día, múltiples formatos, información crítica, presión legal… y un equipo humano que alcanza su límite operativo rápidamente.

Aquí es donde la hiperautomatización basada en IA marca la diferencia.
Y aquí es donde actuamos como equipo Trycore.

¿Cómo automatizar procesos legales con IA en banca sin errores y con retorno inmediato?

Nuestro cliente, una de las entidades bancarias más grandes de Colombia, procesaba más de 3.000 solicitudes de embargo cada día, provenientes de juzgados y entidades públicas.

Cada documento requería ser recibido, clasificado, procesado, validado y cargado en los sistemas internos para dar inicio a la gestión judicial.

Analicemos el contexto
  • Este proceso era completamente manual.
  • Más de 10 personas se dedicaban exclusivamente a extraer datos.
  • La tasa de error alcanzaba el 25 %.
  • Los tiempos de procesamiento llegaban a los 40 minutos por solicitud.
  • La operación funcionaba bajo presión constante por los plazos y la carga legal.

Razones por las que automatizar embargos judiciales con IA es estratégico

Desde el inicio, el propósito del banco fue claro. La meta era transformar, además de solo acelerar. Sus objetivos eran:

  • Asegurar el cumplimiento normativo en un proceso sensible.
  • Garantizar precisión en los datos y trazabilidad en cada paso.
  • Reasignar el tiempo del equipo hacia tareas de mayor valor.
  • Agilizar la atención a los entes judiciales, con un flujo continuo de información.
  • Y todo esto, con una solución construida desde las necesidades reales del negocio, no desde una plantilla genérica.

¿Tienes situaciones como estás en tus procesos, sin importar el sector? Queremos conocerlas. 

¿Qué tipo de solución se necesita para automatizar procesos judiciales complejos?

En proyectos críticos como este, no basta con implementar tecnología. Lo que realmente genera impacto es construir soluciones que entiendan el negocio, respeten sus reglas internas y garanticen cumplimiento desde la lógica del cliente.

Por eso, al identificar que el proceso de gestión de embargos judiciales cumplía con los requisitos para ser automatizado, diseñamos una solución integral basada en Docfly, nuestra tecnología de extracción inteligente de datos (IDP). Una herramienta que no solo lee documentos, sino que entiende su estructura y propósito, sin importar el formato.

Esta solución no se limitó a implementar Docfly: desarrollamos un acompañamiento 360°, desde el diseño inicial, pasando por la configuración personalizada según las reglas del banco, hasta la implementación y optimización continua.

Automatización con IA (Docfly) en extracción de data con todo tipo de estructura

La automatización se estructuró en cinco etapas clave:

  1. Captura y descarga de documentos judiciales.

  2. Clasificación y preprocesamiento, organizando los archivos sin intervención humana.

  3. Extracción inteligente de información, gracias a la capacidad de Docfly para interpretar distintos formatos.

  4. Validación y alineamiento de datos, asegurando trazabilidad y consistencia con los sistemas internos del banco.

  5. Disponibilización de la información, lista para ser gestionada por el área jurídica o los entes reguladores.

Aquí puedes ver el vídeo del caso de éxito automatización front de documentos Docfly

Resultados de automatización con IA (Docfly) en extracción de data con todo tipo de estructura

El tiempo promedio de procesamiento pasó de 40 minutos por documento a 20 segundos, sin sacrificar precisión. Además, la solución se diseñó para escalar y replicarse fácilmente en otros procesos con alta carga documental o exigencias regulatoria

“Liberarnos de esa carga permite que el proceso fluya, lo que también agiliza nuestros tiempos de respuesta a los entes.”

Jefe de Departamento de Operaciones documentales y Embargos, Banco cliente

¿Qué es Docfly?

Es una solución de IA desarrollada por Trycore, que permite automatizar el procesamiento de documentos no estructurados. Extrae información clave desde archivos en múltiples formatos (PDF, imagen, escaneos, formularios) y los convierte en datos estructurados listos para integrarse en cualquier sistema o proceso de negocio.

A diferencia de herramientas genéricas, Docfly se adapta a las reglas de cada organización, permite configuraciones personalizadas y asegura trazabilidad completa en cada etapa del proceso. Está diseñada para entornos donde la exactitud de los datos es crítica: banca, salud, sector público y más.

Te explicamos de qué trata esta solución
¡con fichas! 👉

Impacto de implementar Docfly en la gestión de embargos judiciales

Los resultados del proyecto reflejan lo que ocurre cuando una solución se alinea con el proceso, el negocio y la tecnología.

La automatización del front documental de embargos permitió transformar un flujo manual, operativo y con alta carga de riesgo, en un sistema automatizado con trazabilidad completa.

El impacto se evidenció desde el primer día:

  • Reducción de tiempos: el tiempo promedio de procesamiento pasó de 40 minutos por documento a solo 20 segundos con Docfly.

  • Eliminación de errores: al extraer e interpretar los datos de forma inteligente, se eliminó la fricción causada por errores humanos en tareas críticas.

  • Escalabilidad real: la solución quedó lista para extenderse a otras áreas con flujos documentales similares.

  • Cumplimiento asegurado: cada documento automatizado siguió las reglas del negocio y los estándares normativos internos del banco.

  • Control operativo reforzado: el equipo humano mantuvo la supervisión estratégica, con mayor visibilidad sobre cada paso del proceso.

Este proyecto validó que automatizar con tecnología propia y enfoque contextual genera beneficios sostenibles, no solo mejoras puntuales.

Y sobre todo, mostró que es posible avanzar en eficiencia sin sacrificar control, calidad o cumplimiento.

¿Qué sigue?

Automatizar comienza con decisiones claras.
Las organizaciones que obtienen resultados son las que identifican procesos estables, oportunidades de mejora y el impacto de cada cambio.

La tecnología funciona cuando el camino está definido.
Armar un barco con instrucciones siempre lleva más lejos que improvisar.

Con procesos documentados, equipos preparados y visión estratégica, la automatización se convierte en una vía directa al crecimiento.
Y eso es lo que ponemos en marcha en cada proyecto.

¿Te gustaría hacer una prueba de concepto con tus documentos?
Apartemos el espacio para hacerlo, sin comprimoso.

¿Tienes una idea sobre como aprovechar esta tecnología?

Contáctanos y nuestro equipo te ayudará a construir el mejor Caso de Negocio para evaluar el beneficio, el costo y el riesgo de implementarla.

    ¿Qué servicio estás interesado?

    Resuelve el siguiente reto para confirmar que no eres un robot