Digital Bank Bogotá 2025: las conclusiones de Trycore

Escucha algunas ideas de la conferencia «Embargados por lo operativo» en el marco de las diversas conferencias en el Digital Bank Latam Bogotá 2025:
Bogotá. Colombia, 6 de mayo de 2025 • Digital Bank Bogotá 2025
Trycore fue expositor destacado en el evento que reunió al ecosistema bancario latinoamericano en Bogotá, donde presentó su caso de éxito en la automatización de embargos y desembargos en Davivienda, impulsado con inteligencia artificial mediante la solución Docfly. Además, desde el stand número 7, compartió cómo su portafolio de hiperautomatización responde a los retos reales del sector financiero en América Latina y el Caribe.
En 2025, la gira Digital Bank ha recorrido las ciudades Santiago de Chile, Quito y Bogotá, enfocándose en la cultura de transformación digital en el sector financiero. Durante la intervención de los organizadores, Ramón Heredia afirmó que el Índice de Madurez Digital Financiera en América Latina y el Caribe ha aumentado de 52% en 2023 a 55% en 2024, reflejando un crecimiento en la cultura y estrategia digital.
Es esencial que las instituciones financieras validen qué operaciones pueden automatizar para ofrecer servicios más eficientes, seguros y conectados a sus clientes.
Dejar de ser ‘chatgipiatbles’ es el paso inicial para dedicar tiempo en generar soluciones centradas en las personas.
¿Cuáles son las tendencias en implementación de tecnología en la banca latina? Lo que se concluyó del Digital Bank Bogotá 2025.
Modernizar sin destruir: innovación sin reemplazar infraestructuras
La tercera tendencia clave gira en torno a la idea de que la modernización tecnológica no debe ser sinónimo de destrucción. Las instituciones financieras enfrentan el reto de evolucionar sin tener que desmontar toda su infraestructura tecnológica previa. Durante el evento, se resaltó la importancia de implementar soluciones modulares, escalables y flexibles, que se integren con los sistemas existentes sin alterar la lógica de negocio ni poner en riesgo la operación. Modernizar sin destruir significa respetar la estructura que ya funciona, añadiendo capas tecnológicas que la fortalezcan y preparen para el futuro. Este enfoque reduce el riesgo operativo, evita los altos costos de migración y garantiza una transición más fluida hacia ecosistemas digitales más avanzados. Es un llamado a la evolución sostenible, donde la innovación sea un puente, no una ruptura.
Ecosistema de pagos conectado: colaboración en el sector financiero
Una tendencia transversal y crítica fue la necesidad de fomentar un ecosistema de pagos conectado en el que colaboren todas las entidades del sector: bancos, fintechs, cooperativas, pasarelas de pago, billeteras digitales y clientes finales. Esta colaboración no solo es tecnológica, sino también cultural. Los usuarios están demandando experiencias integradas, ágiles y sin fricciones, que solo pueden lograrse si existe una conexión real entre todos los actores. TRYCORE resaltó que construir este ecosistema requiere visión compartida, alianzas estratégicas y un compromiso común con la interoperabilidad. No se trata solo de desarrollar soluciones individuales, sino de crear puentes entre plataformas, que permitan un flujo de datos y operaciones ágil, seguro y transparente. En este contexto, la confianza y la experiencia de usuario se convierten en el verdadero diferencial competitivo.
Gestión documental eficiente: automatización aplicada a procesos operativos críticos
Otra de las grandes tendencias destacadas en el Digital Bank fue la necesidad urgente de automatizar el procesamiento de grandes volúmenes de documentos, especialmente en procesos operativos que tradicionalmente han sido manuales, complejos y propensos a errores. Un ejemplo relevante mencionado en el evento fue la automatización de la gestión de embargos y desembargos, donde se demostró cómo los flujos de documentos, tanto estructurados como no estructurados, pueden ser recibidos, identificados, extraídos, centralizados y analizados de manera automática. Este tipo de solución resulta crítica en procesos donde la inmediatez y la trazabilidad son esenciales, como en solicitudes regulatorias, radicación de trámites, auditorías, atención al cliente o procesos legales. Automatizar esta gestión además de reducir los incendios operativos, mejora la eficiencia general de las instituciones financieras al disminuir reprocesos, evitar pérdidas de información y facilitar la toma de decisiones basadas en datos.
En un país donde el 73% de las entidades bancarias ya implementan soluciones basadas en inteligencia artificial, el caso de éxito presentado por Trycore junto a Davivienda cobra aún mayor relevancia.
Durante su charla en Digital Bank, Carlos Segura, CEO de Trycore, y Liliana Morales, Jefe de Departamento de Operaciones Documentales y Embargos de Davivienda, expusieron cómo la solución Docfly, permitió automatizar la extracción, centralización y envío de información relacionada con embargos y desembargos. Esta implementación, además de optimizar procesos internos, ayudó a mitigar tensiones legales, generando mayor tranquilidad organizacional y reafirmando el papel estratégico de la IA en la banca colombiana.
Colombia y la interoperabilidad BRE-B el futuro es inmediato
A partir del 14 de julio, Colombia dará un paso histórico con la implementación de la interoperabilidad financiera a través de la plataforma BRE-B, que permitirá pagos inmediatos y transacciones 24/7. Este avance exige que las instituciones se preparen para nuevos desafíos técnicos, regulatorios y operativos. Será necesario implementar la carga de llaves —dispositivos digitales donde se gestionará el dinero— y garantizar una experiencia de usuario simple, segura y confiable. Además, deberán cumplir con la normatividad que establece que las transacciones deben completarse en menos de 20 segundos, cualquier día y a cualquier hora. Este nuevo modelo exige una estrategia integral: gestión de riesgos robusta, supervisión clara, cumplimiento normativo y promoción de la inclusión financiera. También se espera un impacto social importante, al incentivar el menor uso del efectivo y ampliar el acceso a servicios financieros a sectores tradicionalmente excluidos.
Automatizar desde la eficiencia con inteligencia artificial
La automatización en el sector financiero ya no es una apuesta de futuro, sino una necesidad del presente. Una de las principales tendencias abordadas en Digital Bank fue la aplicación de inteligencia artificial no solo para innovar, sino para lograr eficiencia operativa real. Como lo afirmó Ramón Heredia, los bancos ya están buscando cómo integrar la IA como motor de optimización. La inteligencia artificial no solo permite automatizar tareas repetitivas, sino que abre la posibilidad de abordar procesos complejos y cognitivos, reduciendo errores humanos, acortando tiempos de respuesta y optimizando recursos. Esta transformación representa un cambio de paradigma: la tecnología no reemplaza, potencia, haciendo que el talento humano se enfoque en actividades estratégicas, mientras los sistemas inteligentes se encargan de procesar información a gran escala con velocidad y precisión.
Conclusiones de implementación tecnológica en la banca para conectar con clientes – Digital Bank Bogotá 2025
La participación de Trycore en este evento, y el relacionamiento de su equipo en el ecosistema financiero, le permitió identificar las conclusiones más relevantes del evento y aplicables en la realidad de la banca colombiana.
La transformación digital requiere un enfoque ecosistémico centrado en la cultura
El evento subrayó que más allá de la tecnología, la verdadera transformación radica en adoptar una cultura organizacional abierta al cambio, donde cada actor se convierta en un “digital banker” que fomente la innovación continua.
La Inteligencia Artificial debe potenciar la humanidad, no uniformarla
Se advirtió sobre el riesgo de “chatgiptización” —la pérdida de originalidad humana por el uso excesivo y homogéneo de IA generativa—, insistiendo en que esta tecnología debe liberar tiempo y reforzar nuestra creatividad e intuición.
La arquitectura bancaria moderna se basa en la modularidad y estándares globales
Se promueve un desacoplamiento en canales, núcleos (cores) y dominios, permitiendo una interoperabilidad tipo «Lego», lo cual facilita la integración y colaboración con terceros en modelos como Open Banking y Neobanca.
La experiencia del cliente es el eje central de la estrategia digital
Se destacó que no es un aspecto complementario sino el núcleo del modelo de negocio. La articulación de una experiencia coherente de marca, producto, datos y empleados fortalece la lealtad y la eficiencia operativa.
La automatización inteligente y la observabilidad de negocio son motores clave para la evolución operativa
Herramientas como la minería de procesos, la seguridad en la nube y la automatización RPA con IA permiten no solo eficiencia, sino una toma de decisiones basada en datos confiables y contextualizados en tiempo real.
Minuto a Minuto del Digital Bank Bogotá 2025
Ideas más importantes
-
09:15 A.M. La tecnología debe liberar tiempo, no uniformarnos: Ramón Heredia advierte sobre el riesgo de volverse genéricos por el uso excesivo de IA generativa —debemos mantener la creatividad humana.
-
09:45 A.M.. La banca moderna debe construirse como un Lego: Francisco propone que los bancos funcionen con piezas desacopladas y estandarizadas, no como estructuras monolíticas.
-
10:15 A.M. Los clientes ya no son del banco: Según JP Morgan, los usuarios pertenecen a otras plataformas (Amazon, eBay, etc.) y el banco debe actuar como un habilitador financiero.
-
11:15 A.M. Neobancos no son solo “bancos digitales bonitos”: Se destacan por su modelo basado en Open Finance y productos creados a partir de dominios compartidos.
-
11:45 A.M. El desacoplamiento requiere estándares y metodología: No es solo una moda, es una transformación técnica profunda que exige estructuras claras.
-
12:45 .M. Pagos inmediatos con BRE-B marcarán un antes y un después en Colombia: Las instituciones deben prepararse para un nuevo estándar transaccional 24/7.
-
01:00 P.M. La experiencia del cliente es el verdadero jefe: Manuel Pita (RappiPay) recalca que todo debe girar en torno a la transparencia y la satisfacción del usuario.
-
01:30 P.M. Auditoría basada en el 100% de los datos: Se debe pasar del análisis por muestra al monitoreo total, generando insights estratégicos.
-
01:45 P.M La minería de procesos permite calcular la ineficiencia en dinero: Justifica decisiones de inversión en mejora de procesos con base en impactos económicos.
La participación de Trycore en Digital Bank reafirma su liderazgo en la transformación del sector financiero en América Latina, promoviendo una visión donde la tecnología no solo automatiza, sino que humaniza. Este enfoque ha sido compartido previamente en espacios clave de la industria financiera y de salud, donde Trycore ha presentado casos exitosos de hiperautomatización que combinan IA, RPA y BPM para optimizar procesos complejos. En eventos como este, la compañía continúa demostrando que su misión no es solo implementar tecnología, sino conectar personas con soluciones que transforman realidades.