Tendencias_Tecnologicas-24
Categories: Soluciones para la transformación digital1831 words7,1 min read

Las tendencias tecnológicas empresariales para 2024

Evelyn Agudelo

Escrito por Evelyn Agudelo

Satya Nadella, el CEO de Microsoft afirma que “La tecnología es, sin duda, una herramienta poderosa para mejorar la eficiencia en las empresas, pero su verdadero impacto radica en su capacidad para habilitar nuevas formas de innovar”. ¿Estás de acuerdo?

Cada año, las plataformas se actualizan y ofrecen novedades para permitir que los procesos se simplifiquen, flexibilicen y escalen.
Estas han sido las tendencias tecnológicas empresariales de 2021, 2022 y 2023.

Hablar de tecnología empresarial puede parecer tan complejo como hacer una exploración en el mismo espacio, porque el mercado cada día notifica actualizaciones de plataformas o nuevos usos con terminología que en ocasiones desconocemos, ¿te ha sucedido?

Entender las tecnologías empresariales es más fácil de lo que parece si conoces su propuesta, funcionalidad y aporte en tus procesos empresariales.

Por eso, traemos para ti las tendencias tecnológicas empresariales de 2024, explicadas de forma simple.

¿Cuál de estas consideras necesitas en tu área?

Tecnologías para asegurar la ciberseguridad

Inteligencia Artificial para detectar amenazas

¿Qué es?

Un enfoque avanzado que utiliza algoritmos y modelos de aprendizaje automático que identifica patrones y comportamientos maliciosos en entornos cibernéticos.

¿Para qué sirve?

Anticipa, identifica y mitiga riesgos de seguridad de manera eficiente y efectiva.

¿Cómo ayuda en tu empresa?
Su capacidad predictiva y de detección temprana te permitirá fortalecer proactivamente las defensas cibernéticas de tus sistemas, identificar vulnerabilidades antes de que sean explotadas y responder de manera más rápida y efectiva a posibles amenazas.

Para 2023 se prevé la transformación del trabajo humano, en el que algunas funciones serán ejecutadas por la inteligencia artificial, para que surjan nuevos empleos para las personas con propuestas creativas más valiosas.

Autenticación Multifactor (MFA) para potenciar la seguridad en el acceso 

¿Qué es?
Tecnología utilizada para mejorar la seguridad en el acceso a sistemas, aplicaciones o información sensible.

Su propuesta se basa en que el acceso de seguridad depende de una autenticación multifactor, para confirmar la identidad del usurario:

  • Lo que el usuario sabe: contraseña.
  • Lo que el usuario tiene: dispositivo de seguridad, tarjeta inteligente.
  • Lo que representa al usuario: biometría, como huellas dactilares y reconocimiento facial.

¿Para qué sirve?
Al agregar capas adicionales de autenticación, protege los datos y dificulta el acceso malicioso, incluso si obtienen la contraseña principal.

¿Cómo ayuda en tu empresa?
Fortalece significativamente la seguridad de los datos sensibles y los sistemas.

Las múltiples formas de autenticación reducen la probabilidad de acceso no autorizado.

Computación cuántica para contrarrestar ataques sofisticados

¿Qué es?
Campo de la informática que utiliza los principios de la mecánica cuántica para realizar cálculos. 

Se destaca de las computadoras clásicas al usar qubits, que pueden existir en múltiples estados al mismo tiempo gracias a un fenómeno cuántico llamado superposición. Es decir, que la información que representan es más amplia que el 0 y 1 de las computadoras clásicas. 

De esta manera, la computación cuántica realiza ciertos cálculos de manera exponencialmente más rápida que las computadoras clásicas para ciertos tipos de problemas.

¿Para qué sirve?
Crea y descifra algoritmos avanzados. Su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos de manera simultánea la convierte en una herramienta efectiva para contrarrestar ataques sofisticados.

¿Cómo ayuda en tu empresa?
La implementación de la computación cuántica fortalecerá la encriptación y permitirá desarrollar sistemas de seguridad más robustos. Esto es esencial en entornos empresariales donde la protección de datos sensibles y la prevención de amenazas cibernéticas son prioritarias.

Tecnologías para hacer procesos más rápidos

Automatización de procesos robóticos (RPA) para procesos más eficientes

¿Qué es?
Robots de software que ejecutan tareas repetitivas y manuales de manera autónoma. Estos asistentes virtuales imitan las acciones humanas en sistemas digitales, agilizando procesos y reduciendo la carga de trabajo rutinaria.

¿Para qué sirve?
Para aumentar la eficiencia y velocidad de los procesos empresariales, eliminando la necesidad de intervención humana en tareas monótonas y propensas a errores. Facilita la automatización de flujos de trabajo, mejorando la precisión y la velocidad de ejecución.

¿Cómo ayuda en tu empresa?
La implementación de RPA en tu empresa acelera la ejecución de tareas operativas, libera recursos humanos para actividades más estratégicas y reduce errores derivados de procesos manuales. Esto resulta especialmente beneficioso en entornos donde la rapidez y la precisión son cruciales.

Sistemas de gestión de procesos de negocio (BPM) para visibilizar operaciones

¿Qué es?
Plataformas que modelan, automatizan y gestionan los procesos empresariales, brindando visibilidad y control sobre las operaciones organizativas.

¿Para qué sirve?
Para optimizar la eficiencia, mejorar la transparencia y facilitar la adaptación de los procesos empresariales a medida que evolucionan las necesidades y circunstancias.

¿Cómo ayuda en tu empresa?
La implementación de BPM acelera los procesos al eliminar cuellos de botella y simplificar la colaboración entre tus equipos.
Al proporcionar una visión integral de los flujos de trabajo, tu empresa puede identificar áreas de mejora continua y ajustar rápidamente los procesos para adaptarse a los cambios del mercado.

IoT (Internet de las Cosas) para optimizar procesos

¿Qué es?
Implica la conexión de dispositivos físicos a la red, para recopilar y compartir datos. En tu empresa, implicaría la interconexión de objetos y sistemas para mejorar la eficiencia operativa.

¿Para qué sirve?
Recopila datos en tiempo real de diversos dispositivos, sensores y máquinas, con el fin de que tengas una visión completa y actualizada de tus procesos empresariales.

¿Cómo ayuda en tu empresa?
Acelera los procesos al proporcionar información en tiempo real sobre el rendimiento de activos, condiciones operativas y otros parámetros relevantes.
Te ayudará a tomar decisiones proactivas, identificar oportunidades de mejora y a optimizar continuamente los flujos de trabajo. 

Tecnologías para analizar los datos

Procesamiento analítico en tiempo real (APTR) para toma de decisiones estratégicas

¿Qué es?
Tecnología que permite analizar datos en el momento en que se generan, proporcionando información instantánea sobre eventos y actividades.

¿Para qué sirve?
Analiza datos en tiempo real, lo que te permitirá tomar decisiones basadas en información actualizada, identificar patrones instantáneamente y responder rápidamente a cambios en el entorno empresarial.

¿Cómo ayuda en tu empresa?
Mejora la capacidad de respuesta de tu empresa al proporcionar análisis instantáneos, lo que es crucial en entornos donde la toma de decisiones rápidas marca la diferencia, como en el comercio en línea o la gestión de la cadena de suministro.

Herramientas de minería de datos para descubrir patrones

¿Qué son?
Exploran grandes conjuntos de datos para descubrir patrones, relaciones y tendencias ocultas que te serán útiles para tomar decisiones.

¿Para qué sirven?
Identifican información valiosa ‘oculta’ a simple vista, para que tengas una visión más profunda de tus procesos para tomar decisiones más informadas y estratégicas.

¿Cómo ayudan en tu empresa?
Podrás descubrir información relevante y aplicarla a áreas como la segmentación de clientes, la predicción de comportamientos y la optimización de procesos.

Realidad aumentada (RA) para experiencias interactivas con datos para visualizar y analizar conjuntos de datos de forma inmersiva

¿Qué es?
Tecnología que superpone información digital, como gráficos, sonido o imágenes, sobre el mundo real, creando experiencias interactivas.

¿Para qué sirve?
Va más allá del análisis tradicional de datos al permitir que visualices y manipules datos complejos de manera más intuitiva, mejorando la comprensión y toma de decisiones.

¿Cómo ayuda en tu empresa?
Ofrece una perspectiva visual única, porque facilita la identificación de patrones y relaciones en conjuntos de datos complejos.

Esta tecnología proporciona una experiencia inmersiva que puede transformar la forma en que tu equipo interactuaría con la información, fomentando la creatividad y la colaboración en la toma de decisiones estratégicas.

Tecnologías para promover la sostenibilidad

Blockchain en la cadena de suministro sostenible para garantizar la transparencia y responsabilidad ambiental

¿Qué es?
Se utiliza para crear registros inalterables y transparentes en la cadena de suministro, permitiendo la trazabilidad y verificación de prácticas sostenibles.

¿Para qué sirve?
Asegura la integridad de la información en la cadena de suministro, lo que facilita la identificación y promoción de productos fabricados de manera sostenible.

¿Cómo ayuda en tu empresa?
Promueve la transparencia y la sostenibilidad al permitir que los consumidores y partes interesadas verifiquen el origen y las prácticas de producción de los productos. Esto puede mejorar la reputación de tu empresa y satisfacer las demandas de consumidores preocupados por la sostenibilidad.

Analítica ambiental para gestión de residuos para optimizar recursos

¿Qué es?
Implica el uso de herramientas analíticas avanzadas para monitorear y gestionar eficientemente los residuos generados por tu empresa.

¿Para qué sirve?
Facilita el seguimiento y la optimización de los procesos de gestión de residuos, para que puedas identifican dar oportunidades para reducir, reciclar o reutilizar materiales.

¿Cómo ayuda en tu empresa?
Contribuye a una reducción significativa de desechos en tu empresa, minimiza el impacto ambiental y cumple con regulaciones ambientales de tu sector y país.

Al analizar las tendencias tecnológicas empresariales de 2024, se revela un panorama donde la innovación y la adaptabilidad son cruciales para superar los desafíos corporativos contemporáneos.

Es importante que con base en esta información, logres junto a tu equipo identificar que tecnología te permite impulsar la estrategia de tu área y empresa para marcar la diferencia en la competitividad y la resiliencia.

¿Tienes una idea sobre como aprovechar esta tecnología?

Contáctanos y nuestro equipo te ayudará a construir el mejor Caso de Negocio para evaluar el beneficio, el costo y el riesgo de implementarla.

    ¿Qué servicio estás interesado?

    Resuelve el siguiente reto para confirmar que no eres un robot