practicas-para-escalar-RPA-software-automatizacion
Categories: Soluciones para la transformación digital2097 words8,2 min read

Mitos de automatización robótica RPA que debes olvidar

En esta ocasión hemos recopilado los cinco mitos de automatización más comunes a los que se enfrentan las personas. Por supuesto, desconociendo el poder y el valor de esta tecnología. 

Según Statista, “se espera que los ingresos del mercado de automatización de procesos robóticos eclipsen los 2.900 millones de dólares en todo el mundo en 2020. Las previsiones predicen un crecimiento continuo en los próximos años con un valor de mercado que alcanzará más de mil millones en 2023”.

De esta manera, puedes ver que los beneficios de adoptar RPA son sumamente significativos para las empresas. Una encuesta global de la firma Deloitte afirma que la recuperación de la inversión de estos proyectos se obtiene en menos de 12 meses, con un promedio del 20% de la capacidad equivalente a tiempo completo (FTE) proporcionada por robots. Es así como RPA continúa cumpliendo y superando las expectativas en múltiples dimensiones que incluyen: cumplimiento mejorado, calidad  y precisión mejoradas, productividad y reducción de costos

A pesar de todas estas historias de éxito que puedes ver en las grandes plataformas, existe aún una visión global errónea sobre RPA. Para borrarlos te invitamos a seguir leyendo y revisar uno de nuestros casos de éxito en RPA: Reducción de operación manual en pago a proveedores y Automatización de emisión de pólizas en Seguros Bolívar

1. Mito #1 de RPA: La automatización robótica de procesos involucra robots físicos 

software-escalabilidad-implementacion-rpa-robots

Este es uno de los mitos más frecuente que se encuentra. A pesar de llevar en su nombre automatización robótica de procesos, claramente carece de robots físicos o industriales; no confundir con otros tipos de robots que sí cumplen con esta función. En realidad, con RPA obtienes trabajadores virtuales encargados de automatizar tareas digitales repetitivas. 

Actualmente esta tecnología está yendo hacia la automatización inteligente (AI) que incluye otras tecnologías como inteligencia artificial, gestión de procesos de negocio, aprendizaje automático y otras están llevando a las empresas al camino de ascenso en su cadena de valor. 

Entonces, ¿cómo funciona RPA? La automatización de procesos robóticos trabaja a través de software a través de algoritmos, entradas de datos,  clics y actividades de copiar y pegar que se realizan por humanos. RPA imita lo que tú mismo puedes hacer 24 horas al día, siete días a la semana. 

Mito #2 de RPA: La automatización eliminará trabajos

La realidad de este mito te puede sorprender. La verdad es que cientos y miles de puestos y áreas han sido impactadas positivamente, han mejorado. Esto sucede gracias a que las personas en tu empresa pueden liberarse de tareas repetitivas que suelen ser aburridas. De esto puede resultar que tu empleado se enfoque en trabajos completamente innovadores, creativos y realmente de valor para los objetivos de negocio. 

 La automatización con RPA permite que las personas en sus trabajos estén más satisfechos. Por ejemplo, un informe afirmó que el  92% de los empleados estaban más satisfechos como resultado de las iniciativas de RPA en sus organizaciones. De esta manera, es posible dejar de imaginarse lo que todos los equipos harían si no tuvieran tareas repetitivas que cumplir. 

Por otro lado, es importante destacar que RPA ha creado oportunidades laborales: perfiles destinados a la implementación, gestión, control y desarrollo de todas las mejoras de automatización que se requieren a la hora de automatizar. Actualmente encuentras una oferta destinada a cargos como: desarrollador de RPA, analista de RPA y otros trabajos relacionados que continúan en aumento. 

McKinsey estima que menos del 5% de todas las ocupaciones se pueden automatizar por completo, basándose en tecnologías actualmente demostrables. Otro 60% de los puestos de trabajo tienen un 30% de actividades constitutivas que pueden automatizarse.

¿Te gusta lo que lees?

Completa el formulario y recibe los últimos artículos de tecnología



Mito #3 de RPA: Integrar esta tecnología es costoso

Decir que RPA es costoso puede tener diversas aristas para analizar. Como todas las tecnologías, sí es cierto que esta requiere una inversión inicial: tanto de plataformas, como de talento para crear una solución lo suficientemente buena que entregue buenos resultados. 

Es importante tener en cuenta también que es una inversión, más no un simple gasto. Esto significa que debes esperar un ROI lo suficientemente bueno si empleas la tecnología correctamente. Un factor beneficioso de RPA es que encuentras plataformas accesibles según tu nivel de automatización. En estos casos te recomendamos analizar muy bien la plataforma que debes elegir, además de cientos de factores importantes antes de iniciar.  Te recomendamos: Comparación de plataformas de automatización robótica RPA.

Si hablamos en proporción de costo y beneficio, RPA es una tecnología que proporcionará beneficios a tus operaciones. De esta manera, consideramos la inversión sumamente rentable para cualquier iniciativa grande o pequeña. 

Mito #4 de RPA: La precisión de los robots es de un 100%

rpa-para-procesos-aplicaciones-ti

Los robots pueden ser tan precisos como se configuren. Esta tecnología no está hecha para actuar por sí sola y requiere de una gestión previa para que actúen de la forma cómo la empresa quiere que lo hagan. En la actualidad, RPA por sí sola carece de una capacidad cognitiva y debe seguir una serie de tareas que su desarrollador le asigne. 

Por lo tanto, la precisión dependerá de este factor: de cómo se desarrolle y cómo esté definido el proceso que debe atender el robot. De ser erróneo o poco eficiente, presentará fallos y resultados negativos inesperados.

Mito #5 de RPA: La automatización se creó solo para reducir costos

soluciones-software-rpa-colombia-trycore

La automatización, a lo largo de su historia, ha contribuido en diversos factores a las organizaciones. Enfocarse en un solo beneficio de esta tecnología deja corto el poder y el impacto que tiene para las industrias. Algunos de las ventajas a nivel organización que tiene la adopción de RPA son:

– Incrementa la productividad y reduce tiempos

Siendo claros, un robot es mucho más ágil y productivo que un humano, puesto que nunca se detiene o se afecta por factores externos. Con RPA puedes mejorar la productividad de tu equipo a través de tus asistentes digitales 24/7 que apoyan eliminando el trabajo de tipo repetitivo. 

– El cumplimiento aumenta 

Continuando con la idea anterior, RPA aumenta el cumplimiento de este tipo de tareas, ya que obtiene un índice de errores menores. Las cosas se mueven más rápido y elimina tareas innecesarias y/o retrasos en los procesos.

– Eliminación de errores y precisión 

La excelente precisión es uno de los mayores dotes de los robots, ya que, como viste anteriormente, si están perfectamente configurados pueden seguir de forma exacta cada indicación. Esto brindará eliminar los errores humanos que puedan existir en la tarea. 

Por otro lado, dentro de la misma categoría, RPA permite eliminar errores fácilmente, ya que hacen lo que están programados para hacer. Es común que los procesos sean repetitivos y no suelen interesar mucho a la persona (por esta misma razón, sean propensos a tener errores. Un humano se cansa, se aburre, se abruma. Un robot no siente, y, por lo tanto, este tipo de tareas se realizarán sin problemas.  

– Puedes mejorar el servicio al cliente 

Con RPA puedes mejorar la calidad de tu servicio al cliente entregando resultados más rápidos y sin errores para los procesos que involucran la interacción directa con las personas. Por ejemplo: los robots pueden agregar toda la información para los agentes de forma automática, permitiendo así que los clientes no tengan que responder las mismas preguntas muchas veces o llenar numerosos formularios. Respuestas ágiles, acertadas y sin errores. 

Te podría interesar: Desmintiendo creencias sobre el RPA en el sector bancario 

discovery-process-trycore-bpm-rpa-hiperautomation-consulting

PROCESS DISCOVERY

Haz visible lo invisible de tus procesos de negocio

Descubre cuáles de tus procesos tienen mayor oportunidad de mejora y tareas automatizables.

Mito de RPA #6: Solo los desarrolladores especializados pueden automatizar

En cierto grado, esta es una verdad que depende de las plataformas que uses para automatizar. Si bien RPA es poco complejo, existen software que requieren altas capacidades técnicas para iniciar un proceso bastante simple.

Plataformas como Rockebot permiten que esto sí sea un mito. En esta, cualquier usuario final, experto en la materia o personal que no sea de TI, carente de profundos conocimientos puede utilizar para diseñar y desarrollar sus propias soluciones automatizadas.  

Ojo: ten en cuenta que en este aspecto hablamos de plataformas que tengan una funcionalidad casi que ‘drag and drop’. Sin embargo, no en todas funciona de la misma manera, por lo que insistimos en analizar detenidamente la plataforma que automatizará tus procesos.  Por otro lado, si buscas automatizar un proceso robusto o demasiado personalizado, seguro requiere una serie de capacidades para manejar a la perfección la creación del robot.

Mito #7 de RPA: Solo puede automatizar tareas simples 

Grandes plataformas entregan una herramienta robusta para proporcionar una solución integral a tu necesidad. Esto deberá estar acompañado de un análisis de proceso y desarrollo bastante producto. Por otro lado, si se habla en términos de automatización inteligente, si fusionas tecnologías de inteligencia artificial (IA) como el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural, obtendrás la automatización inteligente, que te permite realizar una automatización de procesos de negocios de un extremo a otro y automatizar tareas mucho más complejas.

Si buscas automatizar este tipo de tareas robustas, la automatización inteligente te proporcionará atender procesos end-to-end e incluso orquestar el trabajo en equipos combinados de bots y humanos. Esto significa que esta tecnología toma datos estructurados y no estructurados, analizarlos, tomar decisiones basadas en ellos y también aprender de ellos, de modo que cuantos más datos ingiera, mejor realiza su trabajo. 

Si se habla de una automatización básica, en comparación con la inteligente, la primera solo puede procesar datos estructurados en pasos prescritos y altamente organizados. De esta manera, los datos no estructurados procesados ​​por la AI incluyen conversaciones de chat humano, audio, video y redes sociales, lo que amplía enormemente el alcance de RPA.

La automatización inteligente ofrece análisis más avanzados para obtener inteligencia operativa y de negocio. Proporcionando información sobre la eficiencia y eficacia de tu fuerza de trabajo digital y cuantificando el desempeño operativo de los procesos comerciales.  

Mito #8 de RPA: La automatización robótica puede automatizar todo

“La primera regla de cualquier tecnología utilizada en una empresa es que la automatización aplicada a una operación eficiente magnificará la eficiencia. La segunda es que la automatización aplicada a una operación ineficiente aumentará la ineficiencia». – Bill Gates

Citando a Bill Gates queremos decirte que no todo se puede automatizar con RPA. Hace poco creamos una guía que te permite identificar qué procesos son mejores para automatizar. Creemos que es una guía de consulta para sacarte de duda si vas a iniciar con RPA. En este sentido, también es importante aclarar que existen pautas muy estrictas sobre el tipo de procesos que son adecuados para la automatización. Algunos de ellos (que puedes usar a modo de checklist) son: 

  1. El proceso debe estar basado en reglas.
  2. El proceso debe tener altos volúmenes de transacciones.
  3. Debe contar con excepciones bajas.
  4. Debe ser un proceso estable y bien definido. Te recomendamos: Importancia y etapas del levantamiento de procesos.
  5. Tener datos estructurados y entradas electrónicas legibles

Recuerda que este es un indicador para conocer qué es factible automatizar, sin embargo, todo lo podrás encontrar en: Guía para elegir procesos a automatizar con RPA.

Inicia con RPA hoy:

Es un camino largo, pero productivo si estás iniciando con la automatización robótica de procesos. Sin duda, existen muchos mitos alrededor de la tecnología que es importante esclarecer, sobre todo si estás buscando implementarla en tu empresa. Infórmate y ve más rápido que otros de tu competencia integrando también la automatización inteligente. ¿Te interesa? ¡Escríbenos ahora!

¿Tienes una idea sobre como aprovechar esta tecnología?

Contáctanos y nuestro equipo te ayudará a construir el mejor Caso de Negocio para evaluar el beneficio, el costo y el riesgo de implementarla.

    ¿Qué servicio estás interesado?

    Resuelve el siguiente reto para confirmar que no eres un robot