BPM y RPA: ¿Automatización de procesos? lo que debes saber para empezar
Escrito por Evelyn Agudelo
Mucho se habla sobre la automatización de procesos y su repercusión en las empresas. La nueva era empresarial gira en torno a estrategias de crecimiento potencializadas por las nuevas tecnologías.
La reducción de costos y fallos, el aumento de productividad-competitividad y el ahorro de tiempo, son algunos de los beneficios que trae consigo la automatización.
Los líderes empresariales buscan evolucionar en su sector y ser más eficientes en sus labores. Si eres uno de ellos es muy importante que conozcas esta temática para aplicarla en los modelos de negocios de tu empresa.
Esta tecnología racionaliza, optimiza y automatiza los procesos clave que impulsan una organización con el fin principal de reducir costos. La automatización está integrada por aplicaciones que reducen la mano de obra (sin reemplazar a tus colaboradores), agiliza el tiempo de ejecución de las actividades y sustituye los procesos manuales con procesos de software.
Lectura recomendada:
La implementación de la automatización se puede lograr a través de los niveles:

La automatización inteligente de procesos principalmente fusiona dos protagonistas claves para su rendimiento: la Gestión de Procesos de Negocio (BPM) y la Automatización Robótica de Procesos (RPA).
RPA: tecnología de software regida por una lógica empresarial e insumos estructurados, se usa para automatizar tareas dentro de un proceso empresarial. Los bots captan e interpretan datos y aplicaciones para:
- Procesar transacciones
- Manipular datos
- Generar respuestas y comunicarse con otros sistemas digitales.
La automatización que logra RPA es de alto volumen lo que permite su eficacia.
BPM: esta disciplina corporativa optimiza los procesos de las organizaciones. Racionaliza los procesos empresariales para aumentar la eficiencia y el valor, identifica las áreas de mejora y la construcción de soluciones, analiza a profundidad los procesos que están operando. Ofrece un enfoque integral de la gestión de complejos procesos empresariales de extremo a extremo y permite a través de software de gestión de procesos combinar diversas tecnologías, como RPA.

Con Rocketbot puedes iniciar con una automatización RPA personalizada de acuerdo a tus necesidades.
No necesitas tomar la decisión para escoger que tipo de automatización implementar. RPA y BPM se complementan, su trabajo conjunto añadirá valor a tu compañía, beneficiando la operación de negocio (procesos) y ofreciendo mejores experiencias (servicio al cliente).
Así podrás entender cómo se complementan:
¿Cómo iniciar con RPA si tengo BPM?
La respuesta a esta pregunta parte de la premisa: RPA extiende y mejora el propósito esencial de BPM.
BMP mejora los procesos y permite su automatización. Los flujos de trabajo son creados con BPM y RPA trabaja dentro de estos para ejecutar tareas de automatización específicas.
Si en tu empresa ya cuenta con una solución iBPMs te comparto el camino para iniciar con tu RPA:
Así podrás iniciar con la automatización RPA para fortalecer los procesos de BPM.
¿Quieres saber más sobre la adopción de RPA? Te invitamos a conocer si las tareas de tu empresa están listas para ser automatizadas aquí.
¿Cómo iniciar con BPM si tengo RPA?
Si tu empresa ya cuenta con una plataforma de RPA, te comparto la ruta para adoptar BPM.
Antes de eso, es importante que logres definir un proceso de negocio en el que la mayoría de proyectos de RPA puedan estar involucrados. Para eso define muy bien el proceso. Te recomendamos la siguiente lectura donde podrás conocer paso a paso cómo hacerlo. Importancia y etapas del levantamiento de procesos

Conclusión
Ahora que conoces más sobre la automatización inteligente de procesos, tienes un panorama más amplio sobre las tecnologías que revolucionan las empresas.
Te ofrecemos un servicio adecuado para las necesidades de tu empresa. Potencializamos los procesos internos a través de la implementación de las tecnologías de automatización. Llegó el momento de evolucionar tu compañía.
Si tiene un caso de negocio o un proyecto que busque integrar estas tecnologías, separa un espacio con nuestros asesores especializados para conversar sobre esto.
¿Tienes una idea sobre como aprovechar esta tecnología?
Contáctanos y nuestro equipo te ayudará a construir el mejor Caso de Negocio para evaluar el beneficio, el costo y el riesgo de implementarla.