4 tendencias del futuro para el sector retail 2019

Escrito por Connie Vargas

tendencias-retail-sector-minorista-trycore-2019

Los compradores del sector minorista son fundamentales en la economía del país. Consumidores que tienen necesidades que nunca se detienen, allí está el futuro del retail, del comercio minorista. Mayores expectativas, mejor valor, más emociones, experiencias, son lo que buscan los usuarios a la hora de efectuar su compra.

Grandes eventos han existido a lo largo de esta evolución de los comercios: la caída de Toys R Us, la venta récord de Ali Baba, las entregas eficaces de Amazon. Y bueno, muchos más eventos que nos están causando algún desconcierto sobre el sector minorista.

El sector retail trajo tiendas automáticas, venta directa al consumidor, caída de grandes marcas minoristas, entre otros. Estas tendencias, según Trendwatching, son algo irrelevantes actualmente. Queremos centrarnos en las tendencias que pueden ayudarte a impulsar tu último producto ganador, servicio, campaña, experiencias, plataformas, modelos comerciales y más.

Estas tendencias, según el informe, son cruciales y tácticas para tu progreso de ahora en adelante.

Punto mágico de venta

Los consumidores quieren frotar la lampara del Genio y convocar su marca favorita.

¿Qué más rápido que el móvil? Nada.

Aplicaciones para el usuario, más tiendas e-commerce y experiencias de realidad aumentada, son algunas opciones para replantearse cómo los usuarios interactúan con tu marca. El impacto que aún tienen los teléfonos móviles está en su mejor punto y obtener sus beneficios.

Convocar experiencias innovadoras a través de esta herramienta es brindar la oportunidad de comprar de formas inusuales.

La relevancia de experiencias personalizadas e instantáneas son un hit en aumento. Las personas “están cambiando la forma de buscar en Google: ha habido un crecimiento del 60% en las búsquedas móviles de ‘_____ para mí’ y un crecimiento del 80% en las búsquedas móviles de ‘______debería yo _____’ en los últimos dos años, (Google, 2018)”.

Las marcas minoristas van más allá de lo superficial, estas no se limitan a conocer al consumidor, con información que tiene todo el mundo, sino que llegan y les sirven según, y el, contexto físico en el que se encuentran en ese momento.

El momento es ahora: compradores empoderados quieren aprovechar nuevos canales, tecnologías y plataformas para estar en el lugar correcto en el momento correcto.

Deep retail

“En el 2019 los minoristas inteligentes conocen mejor a sus clientes de lo que los clientes se conocen a sí mismos” – Trendwatching.

En la actualidad, la información es el dinero del ahora. Desde hace años, los datos son la fuerza que atrae a minoristas y consumidores, cuya presencia o ausencia lo dice todo.  Los usuarios realizan búsquedas, dan me gusta, registran sus ubicaciones y recomiendan abiertamente lo que más les gustó, todo esto; permitiendo que el sector retail -y todos- los conozcan mejor.

Esa data recogida, proporcionará nuevas formas de recolección de información, tal vez, más emocional, visual, otras quizá; ofreciendo personalización y mejores experiencias y todo, para conocer más a sus clientes que ellos así mismos.

Personalizar los contenidos según los ‘likes’ que den las personas en Instagram es un paso hacia la focalización en los usuarios, tendencia innegable.

Por ejemplo, la marca de alimentos Knorr ofrece recetas personalizadas basadas en el feed de sus consumidores.

Nuevas formas de conseguir información están puestas en marcha, reconocimiento facial, lector de emociones y más, apuntan a un aprovechamiento de tecnologías que el mercado minorista no puede dejar atrás.

Privacidad y recolección de datos: dos variables que pueden ser controvertidas, pero amigas. Nunca debemos descartar la capacidad del consumidor para querer ambas cosas. “54% de los consumidores esperan recibir un descuento personalizado dentro de las 24 horas de haberse dado a conocer a una marca, y el 71% expresa su frustración ante las experiencias de compra impersonal” (Segment, 2017). Mejores experiencias al cliente lo deben ser todo.

¿Clubes de cultura?

La transparencia es el pan de cada día, que no solo aplica para grandes organizaciones, sino también, para pequeñas. Darse a conocer a los clientes y/o usuarios, con temas internos como la Cultura, es abrir una puerta a más recomendaciones de ellos. La tendencia de evidenciar la cultura organizacional abre la posibilidad de fortalecer todo ámbito empresarial, ¡e incluso también, las ventas!

“Las marcas minoristas es sobre las personas”

¿Quieres ofrecer velocidad, bajos precios u ofrecer experiencias increíbles y humanas? ¿tratas de salvar tu servicio al cliente o sacarle el máximo potencial? Porque si es así, esta tendencia de Clubes de Cultura te posibilita jugártela por la creatividad, obtener mejores experiencias y más contacto humano. Esta podría ser, según Trendwatching, la única forma de asegúrate de poder retener y cultivar el personal para hacerlo.

Desafortunadamente, debes luchar contra la mala reputación de la industria minorista, que tiene el supuesto de: trabajadores mal pagados, altas horas laborales y demasiada rotación de personal.  Sin embargo, según Bloomberg, la rotación de personal en esta industria es del 5% ¿Alta? ¿Baja?

El reto está en que esa transparencia que debe lograrse, pueda evidenciar que las marcas retail se interesan en sus clientes y en sus propios colaboradores. Esto, cada vez será una parte importante en la forma cómo los consumidores perciben la marca. Permitir florecer tu propia gente dejará sin palabras un alto número de competidores.

¿Destacar? ¿también se puede?

Claro que sí. En esta evolución de negocios e industrias, automatizar es el deber de todos, cultivar y ofrecer experiencias de contacto humano, creatividad y hacerlo como profesional, es el diferencial que este mercado puede ofrecer. Crear un ‘Culture Club’ ayudar a mantener personal clave y relaciones con los clientes leales e individuales.

Con decisiones profundas, el sector retail, hará un cambio real; desde tener pequeños gestos, hasta un cambio global en tu cultura, puede hacer que destaques a niveles profesionales.

Comercio automatizado o A-Commerce:

¿Echaste tu ropa a la lavadora y no te diste cuenta que no tenías jabón? Con e-commerce puedes entrar a la página de tu jabón preferido y buscar muchas opciones. No es tan innovador y digamos que, ya todo el mundo lo tiene. El futuro del retail está en la automatización de las ventas minoristas. Así que sí o sí, el A-Commerce debe estar en tu radar.

Automatizar el comercio es una gran idea para muchos… ¿lo es para el sector?  

Según este análisis, “en 2018, los compradores externalizarán una gran cantidad de experiencias minoristas a los algoritmos, la automatización y los dispositivos inteligentes: eso significa la automatización de la negociación, la compra, los arreglos de entrega y más”.

Si bien muchas personas están preocupadas por la automatización y el desempleo, sinónimos y a la vez antónimos; también, muchas de ellas están cazando sus marcas favoritas, esas que les permitan mejorar sus vidas a través de ello.

“El mercado de suscripción de comercio electrónico en los EE. UU. Ha crecido más del 100% al año en los últimos 5 años (McKinsey & Company, 2018)”. Esta tendencia de consumo ofrece productos y servicios, donde el comercio piensa por el usuario.

“Nosotros lo pensamos por usted” abre una puerta a la inteligencia artificial (AI), personalizada, ojo, el futuro del retail te impulsará a encontrar productos, negociar con el mejor postor, reservar citas, y todo a través de la AI. Y si no nos crees, míralo aquí.

Un A-Commerce dotado de reconocimiento facial, de voz, de imágenes, ¡wow!, esto pronto. La tecnología y nuevos tipos de comercio han llegado para satisfacer a usuarios exigentes. El 80% de prosumidores chinos busca que su refrigerador se reabastezca automáticamente, (Havas, 2017), así que, ¿Por qué no jugársela con el A-Commerce?

Tendencias del futuro

Estar a la vanguardia y poner en marcha un comercio minorista es la oportunidad, de la mano con estas tendencias, de crear un producto y/o servicio excepcional. Ganar nuevos consumidores y tener felices a los que ya existen es el reto. No hay que limitarse y exagerar en procesos de cambio, puedes comenzar ahora haciéndole una pregunta a tus colaboradores: por qué hacemos lo que hacemos, qué van a esperar ellos de nosotros… de allí partirá ese proceso de innovación.

Creando nuevas expectativas a los clientes se puede llegar a la cima de la montaña del comercio retail. Estas tendencias contribuyen a que los sectores minoristas, se sienten, analicen y promuevan mejoras que redefinirán el éxito de estas compañías. Comienza hoy a redefinir el futuro.