Retos del sector financiero en la era digital

Escrito por Connie Vargas

sector-financiero-trycore-retos-2019

Las nuevas tecnologías en el sector bancario representan nuevos retos que afrontar de cara al futuro. Una rápida convergencia entre estas dos variables significará, un éxito representativo en el mundo de los negocios.

Si bien todas las industrias se han visto desafiadas ante la revolución tecnológica, el sector bancario es el mayor beneficiario y, en algunos casos, podrá ser también el afectado. El desafío consiste en escoger un modelo de innovación correcta que se adapte a los cambios de los servicios financieros.

Estar al servicio de las demandas de los clientes supone identificar eso que quieren. Para José Carlos Bellina, socio líder de consultoría para la Industria Financiera EY, los servicios personalizados, que aumenten su comodidad manteniendo su seguridad, es fundamental en el mercado. Esta importancia radica en que esta inclusión “financiera se viene trabajando en los diferentes mercados de la región y, definitivamente, en todo el mundo”

Los retos que deben enfrentar el sector financiero entre el 2019 a 2020

Según un estudio realizado por Price Waterhouse Coopers (PwC), el contexto del mercado financiero hasta el 2020 enfrentarán algunos retos

  • Aumentar la rentabilidad de los clientes
  • Impacto de las nuevas tecnologías
  • Atracción y retención del talento
  • Nuevas entradas en el mercado
  • Retener clientes existentes
  • Transformación digital
  • Desarrollo de productos
  • Cumplimiento de la normativa
  • Incremento de las amenazas cibernéticas

El sector destaca la importancia de la innovación y los clientes.  Sin embargo, siente mayor preocupación por las implicaciones y el cumplimiento de la tecnología, debido a los avances en programas de transformación que han tenido en los últimos 10 años para adaptarse al mercado.

Hay más por enfrentar…

  • Omnicanalidad: estar presente en todos los canales es una estrategia orientada a las experiencias del cliente. Que hoy debes tener más en cuenta que nunca. Tener acceso a tu dinero en oficinas, servicios móviles, físicos y smartphones proporciona una comunicación excepcional y rápida. Lo que debes tener en cuenta entre tu banco y tus clientes.

De lo físico a lo virtual, las entidades financieras deben enfocarse en poco a poco, reemplazar los canales tradicionales. Lo que permitirá un servicio cómodo, accesible y de mayor valor para los clientes. El 24% de las personas utiliza una sucursal, seguido de un 12% de call center, 58% en el cajero automático, y 57% en internet. Los usuarios prefieren una respuesta rápida y acertada.

  • Experiencia del cliente: que esta no sea una frontera inalcanzable. Las del nuevo mundo son permeables. Algunas razones para confiar en una institución financiera son, según algunos usuarios, el trato recibido 56%, manera de comunicarse 44%, calidad del asesoramiento recibido 41%.

Crear confianza con el cliente de tu entidad financiera es fundamental, pues genera una sensación de satisfacción y fidelidad. Que su atención sea de calidad y de detalle.

Las ‘cuatro mega tendencias que marcarán la agenda en los mercados capitales’:

  • ‘El impacto de la innovación, la tecnología, la aparición de nuevos clientes más exigentes, va a obligar a que las compañías del sector financiero, a transformarse y definir su nuevo papel’.
  • La rentabilidad y el impacto de nuevas tecnologías es uno de los principales retos a enfrentar en términos de inversión. La mejora al servicio al cliente, atracción y búsqueda de talento, desarrollo y nuevos productos será indispensable en la implantación de nuevas tecnologías.
  • La tecnología es el mesías del cambio: impulsará la creación de nuevos productos, servicios, modelo de negocio, estructuras que permitirán la creación de actores, hasta el momento, no existentes.

La transformación digital prima sobre los intereses del sector financiero, sin duda es el elemento indispensable en el papel que juega la tecnología estos días. Gran parte de los negocios del sector ha adoptado algún proceso de transición, lo cual conlleva ciertos riesgos y beneficios a afrontar.

El desarrollo de las empresas, también se puede asociar con la teoría de la evolución, donde sobreviven los más fuertes, los que se adaptan, los sobrevivientes y que evolucionan según su contexto. Ser líder en alguna industria implica propiciar una estrategia que apunte al crecimiento en todos los campos de los negocios, adoptar nuevos modelos operativos e innovaciones tecnológicas son parte del cambio.

Es seguro, que los retos a enfrentar, son constantes en estas primeras fases de transformación. No importa el cambio que ocurra, ni los retos individuales que debas enfrentar en tu compañía, es seguro que estar al tanto de transformación digital e innovación sugiere, en cualquier organización son: selección de la tecnología a implementar, la implementación de la tecnología, la adaptación, el aprovechamiento masivo, la sostenibilidad de su funcionalidad y el reemplazo de una mucho más moderna.

¿El resultado? Eficiencia operativa, mejora en tu servicio y el relacionamiento con tu cliente. Estos son algunos retos manifestados por expertos en la materia. ¿Tu ya conoces cual es el desafío que atañe tu negocio?