Desmintiendo creencias sobre el RPA en el sector bancario

Escrito por Paula Ramírez

Mucho se escucha sobre transformación digital, inteligencia artificial y robótica; de hecho, la migración de diversos sectores en la economía a la automatización de sus procesos, más que una opción, se ha convertido en una necesidad que va tras la búsqueda de la “gran optimización” en costos, tiempo e infraestructura, solo por nombrar algunos de los beneficios.

Hoy hablaremos de la importancia que el RPA ha tomado en la industria bancaria y desde nuestra expertise, desmentimos ciertas creencias explicándote las ventajas que trae adoptar estos procesos al sector financiero de manera adecuada, eficaz y efectiva.

En la actualidad, la industria bancaria e incluso los bancos y cooperativas de crédito, han ido adoptando la Automatización Robótica de Procesos (RPA) que, por su nombre técnico, podría hacer un eco erróneo en las mentes de quienes toman las grandes decisiones y aquí estamos para aclarar algunas dudas.
Si te preguntas qué puedes automatizar en el sector de la banca, te sorprenderías porque el RPA se adapta a muchas tareas o procesos que son repetitivos y frecuentes en las operaciones financieras. En este caso, lo ideal es tomar decisiones en función de resultados cuantitativos que te ayuden a elegir sobre qué operaciones específicas actuar.

Lo cierto en este punto, es que el software inteligente ya está marcando la diferencia en los sistemas orientados al cliente y la mejora de experiencias pero ¿el RPA es una bendición o una maldición para el trabajo humano? ¿se pueden automatizar procesos robóticos aun si eres un banco o una cooperativa de crédito? ¿se desestiman empleos a causa del uso de “robots” en tu lugar de trabajo?

CREENCIA #1 ¿RPA, bendición o maldición para el trabajo humano?

Solo para brindarte un dato.

De acuerdo con el reporte de PwC, “el 70% de las instituciones financieras ya han analizado, o se encuentran en el proceso de análisis sobre implementación de RPA y el impacto en su organización. El 16% ya se encuentra en el proceso de implementación”.;

Esto significa que más que un impacto negativo en la industria, con la incursión de estos modelos se obtiene un aumento ágil en operaciones y se reduce la presión acumulada del trabajo manual en actividades repetitivas; además de fortalecer requerimientos como procesamiento de pagos o facturación, creación de informes, validación y actualización de datos, migración de datos entre las aplicaciones del banco y procesamiento de reclamaciones financieras.

En pocas palabras, esto significa que además de ahorrar tiempo, se obtendrán beneficios que vayan en pro del crecimiento en diferentes áreas. Algunas de las opciones que ofrecemos corresponden a la estandarización de procesos, un aumento en el retorno de la inversión, mejoras en el desarrollo de uso de una API para conectarse directamente a una fuente de datos, perfeccionamiento en la gestión de operaciones de comercio en el exterior, de cobranza, cuidado del medio ambiente teniendo una inmersión en la lógica de no papel, ventas multiproducto, gestión de RQ y PQRS, análisis de riesgo, firmas electrónicas, arquitectura TI y mucho más. Ahora ¿tú qué opinas? ¿bendición o maldición en los procesos de finanzas?

Caso de éxito y aplicación de tecnología RPA en tiempo de COVID-19

Contexto
En el contexto de la pandemia mundial COVID-19, el gobierno nacional aprobó el subsidio para el pago de nóminas Programa de apoyo al Empleo Formal (PAEF). La entidad bancaría española, se encontró con el reto de atender miles de solicitudes, calificando, validando y gestionando cada solicitud de forma manual, lo que representaba un alza en horas de trabajo físico y de requerir más personal del autorizado para realizar esta labor en oficinas.

Solución
Se realizó el levantamiento funcional del proceso de validación de datos, cotejo de información y asignación automática de las solicitudes efectivas a personal del Banco. Una vez documentado este proceso, se desarrolló y se automatizó a través de un robot que realizaba estas actividades de forma continua, las veinticuatro horas del día y con un porcentaje de error muy bajo respecto al trabajo manual. Esto representó para el Banco la posibilidad de responder de una forma efectiva a miles de solicitudes de empresarios y cuidar los recursos humanos que hubiesen tenido que realizar dicha labor.

discovery-process-trycore-bpm-rpa-hiperautomation-consulting

PROCESS DISCOVERY

Haz visible lo invisible de tus procesos de negocio

Descubre cuáles de tus procesos tienen mayor oportunidad de mejora y tareas automatizables.

Creencia #2 ¿se pueden automatizar procesos robóticos aun si eres un banco o una cooperativa de crédito?

Absolutamente sí. La tecnología no distingue el tamaño de tu organización si deseas apostarle un mejor rendimiento en tus flujos de trabajo.

El software de Automatización Robótica de Procesos tiene la flexibilidad de mecanizar cualquier tarea repetitiva y la posibilidad de evaluar la solución de necesidades futuras.

¿Quieres obtener ahorro de tiempo de tareas manuales? ¿Es importante para ti generar un aumento en las ganancias? ¿Te gustaría reducir el porcentaje de error humano en procesos? ¿Quieres ofrecer experiencias innovadoras y eficaces a tus clientes?

Bueno, si la mayoría de respuestas fueron positivas, puedes automatizar el proceso que desees sin importar el tamaño de la entidad financiera.

Creencia #3 ¿puedes perder tu empleo a causa del uso de “robots” en tu lugar de trabajo?

Este es uno de los miedos más comunes cuando se habla de robots en nuestra organización y es natural. Durante años hemos crecido con el modelo hollywoodense de los robots convertidos en androides que despiertan una conciencia y acaban por conquistar el mundo, pero cierto, es que la inteligencia artificial existente se desarrolla en función a un propósito, “por dominios”, lo que implica, por ejemplo, que “existen autos autónomos, pero un auto autónomo no puede manejar una moto”.

Esto significa que para que el ser humano sea reemplazado, se necesitaría una infinidad de máquinas con distintas habilidades que desarrollen las tareas que una sola persona puede realizar por su capacidad de razonar y decidir qué hacer, a qué hora y cómo.

La incorporación de robots en el trabajo, ayuda a mantener competitivo el sector financiero aumentando factores como la seguridad (menos personas manejan información sensible), reducir el tiempo dedicado a tareas repetitivas y manuales, eliminar errores y centrarse en los clientes con mayor detenimiento.

Esta revolución en automatización indaga la optimización y eficiencia de los procesos de negocios, buscando delegar las actividades repetitivas y transaccionales basadas en reglas específicas a tecnologías inteligentes. La piedra angular es pensar en el desarrollo digital como una fuerza virtual que complementa al equipo de trabajo humano con el fin de delegar a personas la participación de tareas más complejas que tengan que ver con toma de decisiones importantes o acciones que requieren conciencia y criterio.

Conclusión

En conclusión, el modelo de automatización robótica de procesos, incrementa los estándares de calidad de requerimientos bancarios y podría ser la solución a muchos de sus inconvenientes a la hora de optimizar operaciones repetitivas. Los esfuerzos deben centrarse en informar y capacitar a todo el personal sobre lo que significa la gestión de cambio para educar sobre creencias erróneas de la incursión de robots al trabajo. Recuerde, la tecnología es su aliada.

¿Te gusta lo que lees?

Completa el formulario y recibe los últimos artículos de tecnología